Mostrando entradas con la etiqueta Informática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Informática. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de junio de 2017

Valoración de este último trimestre

Buenos días a tod@s.


En esta última entrada del vigente curso me gustaría hablar de lo que, junto a mis compañeros Rubén Lado y Yannick Juncal, hemos hecho a lo largo de este último trimestre.


Una de las cosas que teníamos en mente era, después de que nuestro profesor nos hablase de esta posibilidad, de presentar nuestra app, CulleSport( la cual desarrollamos a durante el segundo trimestre con el programa gratuito App Inventor) a un concurso de aplicaciones que hacía otro instituto. A los tres nos pareció buena idea, ya que creíamos que nuestra app era lo suficientemente buena como para presentarla. Una vez decidido que queríamos hacer, lo que hicimos fue llevarlo a cabo. Entre Rubén y yo realizamos el segundo vídeo promocional de nuestra app, más centrado en la promoción de la app, de lo que es capaz de hacer, cuál es su objetivo. El vídeo, aunque breve (imitando a ciertos anuncios televisivos), muestra de manera clara el funcionamiento de la aplicación. Rubén se ocupó de la intro, música y organización de del vídeo, mientras que yo me encargué de grabar los vídeos de la app que aparecen y de editar el vídeo final, de dar los últimos toques con la edición. Por el otro lado, Yannick, junto conmigo, tratamos de mejorar un poco nuestra ya finalizada aplicación, mejorando ciertos aspectos en los menús, así como intentando de nuevo, hasta la saciedad, tratar de cambiar el nombre e icono de la app, que, por una razón anómala y que escapa de nuestra comprensión, sigue sin dejarnos cambiarlo, por lo que continúa a tener el icono por defecto y el nombre que le dimos al principio, cuando aún sólo teníamos en la mente un simple boceto de lo que acabó siendo nuestra app: Cullederapp. Junto a ella, nuestro profesor envió al concurso la presentación que habíamos creado hace ya casi 3 meses, si mal no recuerdo. Apenas cambiamos aspectos en ella, ya que había causado muy buena impresión a nuestros compañeros de clase, tratando de conservar así lo positivo de la misma.






Además, en esta última semana, junto a Rubén he hecho un videotutorial de como descargar y utilizar un programa de edición gratuito, Hitfilm Express, el cual permite incorporar a los vídeos efectos con chroma, con greenscreen, algo que no es muy habitual entre el software de edición gratuito. La similitud con el programa de Adobe, After Effects, hizo que aprendiéramos a usarlo relativamente pronto, lo que facilitó la creación del tutorial.



Aunque estos meses no han sido tan ajetreados, en TIC, como los 9 anteriores, sin duda han sido igualmente productivos. ¡Espero que os haya gustado esta última entrada del curso 2016-17!

domingo, 12 de marzo de 2017

Publicación e Difusión de CulleSport

Cando os tres creadores de Cullesport, Rubén Lado Martínez, Yannick Juncal García e eu decidimos darlle vida a este proxecto, xa tiñamos claros cales serían os principais obxetivos.
Decidímonos polo deporte, de ahí o seu nome Culle (de Culleredo) e Sport (de deporte), para fomentar e facer máis accesíbel a práctica da actividade física no municipio.
Unha vez, e despois de horas e horas de traballo, presentamos a nosa aplicación, tocaba afondar na difusión social da mesma, para ilo, abrimos unha conta na rede social twitter (@pepinodemar) (hiperenlazado twitter) e creamos un vídeo promocional de menos de 140 segundos de duración, o máximo permitido por Twitter para unha reprodución dentro do tweet (en concreto, o vídeo dura 51 segundos).
En tempos futuros, esperamos poder contar coa colaboración dalgunha entidade pública ou privada que nos axude a seguir mellorando e ampliando as posibilidades que CulleSport pode brindar ao usuario, aínda que o noso grande obxectivo é lograr a instalación nos dispositivos móbiles dos deportistas de Culleredo e o seu uso, desempeñando, por tanto, ademáis de cumplir a nosa función educativa, cumpliriamos tamén unha función pública e social.

Esperamos que sea do voso agrado (así que se vos gusta, podédeslle dar a “favoritos” e “retweet”.

domingo, 5 de marzo de 2017

Proceso creativo de CulleSport (nuestra primera app)

Hola a todos:

Hoy os hablaré del proceso de creación de la app que realicé junto a mis compañeros Rubén Lado  y Yannick Juncal.

Comenzamos con el trabajo el día 18 de Enero, en el que, fundamenta, nos centramos en decidir de qué iba a tratar nuestra aplicación. En un principio, teníamos pensado crear una red social orientada al alumnado, pero consideramos que era un proyecto demasiado ambicioso. Realizamos acto seguido una especie de “brainstorming”.

En primer lugar, decidimos que la aplicación estaría relacionada con Culleredo, para que pudiese tener alguna función útil para el ayuntamiento. Después, pensamos con que trabajo disfrutaríamos los tres, y si algo tenemos en común, es nuestra pasión por el deporte. Nació así CulleSport.





La distribución fue sencilla: Yannick, quien cuenta con amplios conocimientos del fútbol gallego, se encargaría de buscar toda la información, y Rubén y yo, quienes mostramos un gran interés por la programación, del diseño de la app.

Nuestro objetivo primordial era evitar que nos pasase algo similar a lo que nos sucedió el pasado trimestre (entregas sobre la bocina, discusiones y mucho estrés) por lo que fuimos día a día incluyendo nuevas funciones a nuestra aplicación. Para ello, nos ayudamos mucho de una serie de tutoriales que nos facilitó nuestro profesor. Pero, como siempre, quisimos ir más allá.

Nos basamos mucho en otras aplicaciones deportivas, como Resultados de Fútbol o la aplicación del diario Marca, observando así que todas ellas constaban de una pantalla de carga inicial, en la que se mostraba o bien el logo de la aplicación o bien el logo de la empresa desarrolladora. Nosotros decidimos optar por lo segundo y, ayudándonos de este tutorial, incluímos una pantalla de carga, donde se vería el icono de nuestra “compañía” llamada Pepino de Mar Apps. Incluímos, además, un audio de fondo que reproduciría el nombre de nuestra compañía. Esto, junto al menú lateral, eran funciones más complejas de App Inventor, y ayudamos a muchos compañeros a incluirlas en sus respectivas aplicaciones.



Quisimos respetar los derechos de autor en nuestra aplicación, por lo que las imágenes que empleamos serían sacadas de la web de Campos Gallegos, con quienes nos pusimos en contacto para la utilización de dichas imágenes.

Mostrando Sin título-9.png

Todo marchaba muy bien, disfrutábamos programando y recopilando información.
Los problemas comenzaron cuando nuestra app se hizo más “grande” y los bugs de App Inventor aparecieron por doquier. Entre ellos, cabe destacar como se nos imposbilitó cambiar tanto el título como el logo de la aplicación.
Con todo,  teníamos una compleja aplicación ya lista para el 30 de Enero.

Screenshot_2017-02-26-21-16-43.png

Nuestra aplicación tuvo una valoración muy positiva, y enseguida  nos pusimos manos a la obra para acabar
La segunda parte del proceso fue más aburrida, pues tenía menos de diseño y más de recopilación de información. Intentando solucionar diversos problemas, descubrí que comprimiendo el .aia y duplicando una serie de archivos podíamos duplicar screens, y no tendríamos que hacer lo mismo una y otra vez. Entonces simplemente teníamos que incluir la información de las instalaciones deportivas de Culleredo, que no eran pocas, con su respectiva localización. Esto nos llevó casi más tiempo que el diseño, pero, con esfuerzo y paciencia, conseguimos sacarlo adelante. Cuando ya teníamos la aplicación acabada, nos encontramos con un último problema, el peso de la aplicación era excesivo, pero nos valimos de la información que nuestro profesor puso en el aula virtual para solucionarlo. Finalmente, el día 26 de Febrero, CulleSport fue entregada al aula virtual.



¡Esperamos que os haya gustado!

PD: podéis descargar la app aquí.

Descripción técnica de CulleSport (nuestra primera app)


Reunidos los tres componentes de Pepino de Mar Apps (Rubén Lado Martínez, Diego Castro Freire y Yannick Juncal García) y nada más decidirnos por la creación de CulleSport, ya teníamos en mente los objetivos a buscar y hasta donde queríamos llegar con esta app.

"Tab menú", con información, fotografías y localización


Siendo tres amantes del deporte y exjugadores de equipos del municipio como Portazgo Sociedad Deportiva, Sporing Burgo o Asociación Deportiva Ponte Pasaxe; teníamos muy claro que lo que queríamos fomentar y facilitar la práctica de la actividad física en Culleredo.

Logo de CulleSport

Para cumplir con este objetivo, lo que pensamos fue que en nuestra app teníamos que poner información, fotografías y localización de todos los campos de fútbol, pistas deportivas, polideportivos y polideportivas del municipio de Culleredo. Y así lo hicimos.

Lo bueno de esta app es que puede ser útil para un gran número de personas, tanto aficionados al deporte dentro del propio ayuntamiento que quieren saber información acerca de algún emplazamiento deportivo, como para cualquier persona que venga a Culleredo a practicar deporte y quiera saber la localización de las diferentes zonas deportivas, ya que a veces, como jugadores de fútbol que fuimos/somos, sabemos que al llegar a un sitio nuevo, a veces cuesta encontrar, en nuestro caso, el campo de fútbol dónde íbamos a jugar.

Ubicación de "O Carrizo"


Una vez decidido el camino que íbamos a tomar, pensamos en cómo había que desarrollarla. Para nosotros, clave estaba en que no debía ser complicada, sino todo lo contrario: sí o sí tenía que ser intuitiva. Debido a que en Culleredo hay muchos lugares aptos para la práctica del deporte, pensamos en que debíamos hacer un gran número de menús, cada uno de ellos especializado en un tipo de emplazamiento deportivo, a modo de clasificación.

tab menu.png
Programación del "Tab menú"

Esto era relativamente sencillo, pero a continuación se nos presentaba otra cuestión: cómo moverse entre los diversos menús. La solución fue la creación de un menú lateral, a modo de columna conectora de menús, de eje central. De esta forma, la app es extremadamente fácil de usar, ya que se basa simplemente en botones que llevan a screens, a modo de BOTÓN---> INFORMACIÓN.

Screenshot_2017-02-26-21-37-53.png
Menú lateral


lateral.png
Programación del menú lateral

Si os ha gustado lo que hemos dicho acerca de nuestra app, podéis descargarla aquí. También os dejamos a continuación con esta presentación, en la cual hablamos de la app de una forma menos detallada, pero mucho más fácil de visualizar:



¡Esperamos que os haya gustado!

domingo, 16 de octubre de 2016

Planificación del trabajo de redes inalámbricas e infografía de las normas APA

Hola a tod@s:
Hoy os traigo una nueva entrada sobre un futuro trabajo que haré en colaboración con Rubén Lado y Yannick Juncal sobre redes inalámbricas y normas APA, así como un pequeño formulario sobre el primero de los trabajos mencionados.


En nuestro grupo, tanto tanto Rubén como yo queremos ser ingenieros informáticos, por lo que decidimos que esta era la mejor opción. Desde siempre nos ha apasionado el mundo de la computación, llegando a probar tanto él como yo algunos lenguajes de programación, como Java o C++, y aprendimos a hacer algunas cosas básicas con ellos.
Consideramos que esto es el trabajo de hoy y mañana, pues a día de hoy todo tiene una base informática y para casi cualquier disciplina se requiere a alguien con esos conocimientos. La tasa de paro de la ingeniería informática frente a otras profesiones (0 %) es prueba de ello, habiendo actualmente una gran demanda de ingenieros informáticos.


En principio el trabajo tiene que estar finalizado a mediados de noviembre para empezar a exponer la última semana del mismo mes. Por esta razón, debemos de llevar un buen ritmo a la hora de ir haciendo el trabajo, así que, todas las semanas iremos trabajando poco a poco. Nuestra idea es que se repartan las tareas en ambos trabajos, es decir, que como somos tres, uno busque la información, otro vaya realizando la presentación y otro el documento por el que tenemos que estudiar al presentación, a la misma vez que todos revisamos el trabajo de todos, para decidir si lo está haciendo bien o debemos cambiar algo. El reparto no es seguro, pero hemos estimado que más o menos la organización será así:


1ª SEMANA (10 - 17 DE OCTUBRE):
Trataremos los fundamentos de las redes y su origen así como sus modelos de referencia. Son dos puntos, de manera que el punto con más materia será tratado por dos personas.


2ª SEMANA (17 - 24 DE OCTUBRE)
Esta semana hablaremos del protocolo IP, un tema bastante extenso e importante y que necesita ser muy explicado.


3ª SEMANA (24 - 31 DE OCTUBRE)
Hablaremos de los diferentes tipos de redes, que no son pocos, por lo que nos llevará bastante tiempo.


4ª SEMANA (31 DE OCTUBRE - 7 DE NOVIEMBRE)
Hablaremos de una de las invenciones más importantes de los últimos años, internet.


5ª SEMANA (7 - 14 DE NOVIEMBRE)
Siguiendo en la línea de la semana anterior, hablaremos de las tecnologías de acceso a internet.


6ª SEMANA (14 - 21 DE NOVIEMBRE)
Hablaremos de un tema importantísimo, que nos advertirá de acciones, que en caso de ser hechas nos pueden costar algo más que un susto, la seguridad en la red. Este tema es muy extenso, de manera que si no lo acabamos esta semana aún tenemos otra más para finalizarlo. Entre esta semana y la siguiente haremos un formulario de Google con preguntas de respuesta múltiple sobre nuestro trabajo.


7ª SEMANA (21 - 28 DE NOVIEMBRE)
En esta semana perfeccionaremos y puliremos al máximo nuestro trabajo, incluiremos la información ausente y nos aseguraremos de que está en óptimas condiciones para ser enviado.


Dice un proverbio que “una buena imagen, vale más que mil palabras” y echando mano del valioso y cada día más utilizado Google Drive hemos hecho una tabla siguiendo el formato del Diagrama de Gantt, incluyendo los temas que trataremos, las fechas en que los trataremos y el avance del trabajo, para que con un vistazo tengamos clara la distribución del trabajo ya que sobre nosotros pende de un hilo la Espada de Damocles del tiempo y no podemos dejar que se nos eche encima.


gantt.JPG


Mientras estemos haciendo estos trabajos estaremos comunicándonos a través de diferentes programas y apps, ya que cada uno de nosotros estará en su casa. Lo más seguro es que usemos el propio chat de Google Drive, Whatsapp y Skype. Las dos primeras las usaremos casi exclusivamente para enviar mensajes, y alguna que otra foto o un vídeo corto a través de Whatsapp, pero la ventaja que tiene Skype es que además de poder enviar mensajes podemos hacer llamadas o videollamadas entre los tres, pudiendo así trabajar y hablar entre nosotros a la vez. Además de estos servicios de mensajería, llamadas y videollamadas, tal vez usaremos Google Allo , una nueva app de Google similar a Whatsapp. Como procesador de textos usaremos tanto Google Drive como Libre Office, aunque lo más probable es que utilicemos mucho más el primero.

Esperemos que este proyecto nos sirva no solo para nuestras futuras profesiones, sino que también nos aporte valores, como son el trabajo en equipo o la buena organización del trabajo, que seguro que nos serán muy útiles el día de mañana.

domingo, 29 de mayo de 2016

Juego educativo -7

Buenos días a tod@s:
Hoy os traigo, como cada semana, otra entrada sobre el videojuego educativo que estoy haciendo con el programa RPG Maker MV junto a Pedro Janáriz y Rubén Lado. Hoy os hablaré de cómo me gustaría que fuese la historia del juego, es decir, cómo quiero que sea la campaña del juego que estamos haciendo.

Evidentemente, lo que os voy a contar ahora lo he pensado detenidamente y así es cómo haría yo la historia del juego, y si a mis compañeros les gusta, la haríamos así (aunque lo más probable es que ellos aporten ideas nuevas que modificaran algunos aspectos de mi propuesta inicial).

Para empezar, yo dividiría el juego en 4 capítulos distintos, es decir, que cada uno sea diferente a los anteriores y a los posteriores. Hoy hablaré de los dos primeros capítulos.

CAPÍTULO 1:
Aparece la pantalla en negro y se escucha una voz. Es la voz de nuestra madre que nos está llamando para desayunar , a la vez que nos dice que nos levantemos de la cama. De repente desaparece la pantalla en negro y se ve nuestra habitación. Nos levantamos de la cama, nos vestimos y desayunamos. A continuación, nos preparamos para salir a la calle e ir a la escuela. Por el camino conocemos a varias amigas y amigos, los cuales nos introducen en la historia de nuestro personaje y en el espacio en el que estamos.

De esta forma es cómo se nos presentaría al personaje y a su historia, así como a la idea de que somos una escolar que sufre de algo que aún no se nos ha mencionado.


CAPÍTULO 2:
Llegamos al instituto, esperamos junto a nuestro amigos a que suene la sirena y entramos. Luego llegamos a clase, nos sentamos y llega una profesora, la cual nos hace una serie de preguntas a las cuales podremos responder (posiblemente dejaremos elegir la respuesta correcta al jugador de entre 4 respuestas que se dan a mostrar). Así van pasando las clases hasta que llegamos al recreo, donde nos encontramos por primera vez a nuestro novio, con el cual tenemos una charla bastante importante. A continuación asistimos otra vez a una serie de clases hasta que suena la sirena y ya es hora de volver a casa. Aquí acabaría el segundo capítulo.

En este capítulo nos adentramos un poco más en nuestro personaje, ya que seguramente aparezcan en la pantalla pensamientos que tiene al ver a un profesor o a una persona, además de conocer al novio por primera vez.

Bueno, hasta aquí por esta semana. La que viene ya hablaré de los dos capítulos siguientes. ¡Espero que os haya gustado!

domingo, 22 de mayo de 2016

Juego educativo -6

Buenos días a tod@s:
Hoy os traigo de nuevo otra entrada sobre el juego educativo que estoy haciendo junto a Pedro Janariz y Rubén Lado con el programa RPG Maker MV. Esta vez hablaré de lo que hicimos esta semana, en la que Pedro acabó de hacer el instituto, Rubén hizo muchos  NPC´s (non playable charecters) y yo hice a la madre del personaje, a los posibles jefes finales y empecé, al igual que Rubén, a hacer las misiones.

Esta semana teníamos, al igual que la siguiente, exámenes importantes, lo que limita nuestro trabajo ya que estudiar para estos controles requiere muco tiempo. Aún así, hemos hecho avances muy importantes en nuestro proyecto de juego. Uno de estos fue que ya acabo Pedro, por fin, de crear el instituto, el cual tendrá bastante relevancia en la historia. Esta semana recreó el gimnasio de nuestro instituto, con vestuarios incluidos. Como ya esta finalizado el instituto al completo, ya podremos hacer misiones en él.






Rubén y yo nos hemos centrado en hacer personajes para nuestro videojuego, ya que si no resultaría más aburrido y el jugador no sentiría que estuviese en una ciudad o en el instituto, la ambientación no sería la correcta. Rubén creó diversos personajes NPC los cuales serán los profesores, ya que son distintos al resto de personajes del videojuego South Park: The stick of truth. En este juego de carácter cómico, con mucho humor negro, a los canadienses se les representa diferentes que a los americanos. Nosotros haremos algo parecido. Para esto nos inspiramos en el videojuego de Ubisoft.





Diferencia entre los canadienses (arriba) y americanos (abajo)


Yo esta semana he creado a la madre de la prsonaje, basándome en la cara de su hija. También he creado a los posibles final bosses, o en castellano, jefes finales. Ellos no son humanos, son diferentes.  Nuestra idea es que cada uno de ellos represente un sentimiento que sentía nuestra personaje cuando la acosaba su novio, como el miedo, la angustia y la soledad. Esta es la razón de porque son extraños y cada uno de ellos es diferente y único.






Espero que os haya gustado y os haya sido útil. ¡Hasta la semana que viene!

domingo, 15 de mayo de 2016

Videojuego educativo- 5

Buenos días a tod@s:
Hoy os traigo una nueva entrada sobre el videojuego educativo que estoy haciendo junto a Rubén Lado y Pedro Janariz con el prigrama RPG Maker MV. Hoy hablaré de lo que hicimos cada uno esta semana, en la que Pedro continuó haciendo las clases del instituto, Rubén hizo el menú del juego y yo encontré una serie de páginas web que publican vídeos, que estuve viendo, sobre cómo usar el RPG Maker MV y además, suben plugins para cambiar ciertos aspectos del juego y ya he probado algunos de ellos, como uno que añade más opciones que poder cambiar al jugador.


Pedro esta semana a continuado haciendo el instituto por dentro, en concreto las clases. Aunque no va a haber tantas clases como en el instituto real en el que nos basamos para hacerlo, tenemos pensado hacer una serie de clases además de la clase del personaje y la clase de música, la de usos múltiples, el laboratorio, etc.



Rubén estuvo trabajando esta semana en el ,menú del juego, y cómo va tratar de la violencia de género, ha escogido una foto en blanco y negro con una adolescente en la esquina de una habitación con las manos en la cabeza de foto de fondo. En la esquina superior derecha se puede ver el título del juego que hemos escogido, en el cual la palabra MAL está en rojo para que destaque respecto a la palabra TRATADA. El menú ha quedado muy bien.


Yo esta semana he estado viendo vídeos para saber hacer las misiones del juego, ya que es un poco difícil hacerlas, sobre todo hacer las animaciones de los NPCs y el diálogo interactivo. Además de esto he encontrado varias páginas web que se dedican a subir videotutoriales y plugins para mejorar el juego, de forma que se puedan hacer más cosas o modificar otras que no se podrían modificar, como por ejemplo el sistema de combate. También encontré otras que suben tilesets para añadir más artículos y objetos al juego. Aquí os dejo las páginas web:

-Plugins y videotutoriales:   

-Tilestes:
     ·https://rpgmakermv.co/resources/categories/tilesets.9/
     ·http://kupokaze.deviantart.com/favourites/64593900/RPG-Maker-Tilesets-Sprites
     ·http://forums.rpgmakerweb.com/index.php?/topic/46838-indrahs-mv-tiles/
   
¡Espero que os haya sido útil esta entrada y hasta la semana!


domingo, 8 de mayo de 2016

Videojuego educativo -4

Buenos días a tod@s :
Hoy os traigo la cuarta entrega de la serie de entradas sobre el videojuego educativo que estoy haciendo con mis compañeros de clase Pedro Janariz y Rubén Lado con el programa RPG Maker MV. Hoy os hablaré del desarrollo del instituto por dentro (de lo que se encargó Pedro) y de las misiones e historia que estamos intentando hacer Rubén y yo.


Esta semana Pedro se encargó de seguir avanzando en la creación del mapa y creó el instituto por dentro. Como ya dije la semana pasada, Rubén se encargó de hacerlo por fuera, pero como el jugador pasará más tiempo dentro del centro que fuera, el diseño del interior es bastante importante, y Pedro se encargó de eso. Aún quedan cosas por hacer, pero Pedro ha trabajado bastante esta semana en los interiores de las clases y pasillos del instituto.



Por otro lado, Rubén y yo hemos estado trabajando en el diseño de misiones y niveles, y la verdad es que pensaba que es más difícil de lo que pensaba, no sólo por tener que diseñar las misiones mentalmente y plasmarlas en el videojuego, si no también porque tenemos que pensar dónde el jugador tiene que combatir, dónde debe subir de nivel, que no le sea muy difícil encontrar el camino a las siguiente misión , etc. Además de todo esto, me gustaría que las misiones más importantes se desarrollasen en escenarios únicos e impresionantes, pero el programa con que hacemos el videojuego tiene, evidentemente, bastantes limitaciones que impiden hacer esto, y es muy difícil intentar trasladar nuestras ideas al videojuego cómo las tenemos en la cabeza, siempre hay que cambiar muchas cosas. Aún así, intentaremos que el resultado final sea lo mas fiel posible a nuestras ideas.


Espero que os haya gustado la entrada de esta semana y os haya sido útil, ¡hasta la semana que viene!